EL SELLO DE PITÁGORAS
Las matemáticas llevan el sello del Teorema de Pitágoras. No hay triángulo rectángulo que se le resista. Foto: Sello emitido en Grecia el 20 de agosto de 1955, 2500 años después de la Escuela Pitagórica

ORDENADOR CUÁNTICO
Usando de qubits en lugar de bits se investiga en ordenadores cuánticos para ejecutar un número enorme de operaciones. Parece ser que ya empiezan a salir algunos. Foto D.:wave

Im´çagenes de triángulos rectángulos
Siempre rectos, con sus catetos, su hipotenusa y su teorema de Pitágoras, los triángulos rectángulos son una de las formas más simples para multitud de construcciones y aplicaciones y son la base de la trigonometría. Foto David Keochkerian

CUADRADO MÁGICO
Siempre ha habido fascinación por los números ordenados y en especial por los cuadrados mágicos donde suman lo mismo las filas, columnas y diagonales, como este del escultor Subirachs que Gaudí dejó en la fachada de la Sagrada Familia de Barcelona en el que todo suma 33. J. Escuder enseña como construir cuadrados mágicos y el blog de @gaussianos da, como siempre, una excelente explicación de los cuadrados mágicos.
Foto de Ed Posthumus

PARES

ENTRE PARÉNTESIS
En Matemáticas muchas cosas ocurren entre paréntesis. Y no para hablar de algo lateral ni para hacer una pausa. Foto Marina Cano

4 x 2 = 8
Doblar, duplicar, replicar, multiplicar por 2 para tener el doble. Foto NIcolai Zinóviev

IDEMPOTENTESi me miro al espejo y el espejo me mira a mi vuelvo a ser yo mismo, algo así es la idempotencia.

PRODUCTO CARTESIANOCon dos elementos obtenemos un tercero formado por ambos, algo así como un hijo, producto de los padres y con sus dos apellidos. Foto: Rayures de René Maltête.

CIFRASRepresentamos todos los números con unas pocas cifras, exactamente 10 cuando es en base 10. Foto: numberclips de la tienda del Moma