CALCULADORA PORTATIL
Sale estos días a subasta una de las 4 calculadoras que se conservan de las creadas por René Grillet de Roven para el rey Luis XIV de Francia en 1673. Suma, resta, multiplica y divide, con cilindros giratorios y tablas logarítmicas de Neper. Y puede valer 100.000 €. Ya se sabe, las matemáticas son una joya. Noticia de la agencia Efe y foto de la casa  Christie’s.

HEXAGONO DE SATURNO
Está de actualidad estos días esta foto del vórtice polar de Saturno tomada por el orbitador Cassini el 24 de julio de 2013 a una distancia de unos 950.459 km. Ni más ni menos que un claro hexágono en el polo norte de un planeta lejano. Maravillas de la vida, asombros de las matemáticas. Fotomat en estado puro. Foto de la NASA publicada en eluniversohoy.

DISTANCIA Y TIEMPO
Pero ¿no se medía la distancia en metros, kilómetros o millas? Sí, pero Tokio puede estar a 32 horas, medida de tiempo que sirve si se sobreentiende que es a cierta velocidad. Porque velocidad x tiempo = distancia (espacio). Foto traveltime by SAS.

ORDENAR POR TIEMPOS
Al final, el tiempo pone a cada uno en su sitio. La relación llegar antes que ordena a los ciclistas en la etapa y en la general. Y tener más puntos que los ordena en la montaña y por puntos.
Son relaciones de orden total, siempre se está delante o detrás de otro (si no se cuentan los que abandonan o tienen 0 puntos). Se habla de clasificaciones, pero técnicamente son ordenaciones. Clasificar se reserva en matemáticas para ser de la misma clase, no para estar delante o detrás.
Foto finish de una etapa en letour.fr

CLASIFICAR POR EQUIPOS
¿Cómo aclararse con 198 corredores para una carrera? Clasificándolos en 22 equipos de 9 ciclistas. Dos corredores son del mismo equipo si llevan igual camiseta, o casco, o director. Es una relación de equivalencia que permite agrupar y clasificar elementos de forma que cada uno está en uno y sólo en uno de los equipos y cualquiera de ellos puede representarlo en la victoria del equipo.

ALGEBRA EN EL TOUR
Hay mucha matemáticas en el Tour de Francia. Y mucho pensamiento matemático. Por ejemplo en el código de colores de los maillots de los ciclistas líderes de los distintos premios. Un color define una posición, lo que permite reconocer al elemento principal y hablar de él con distintos nombres: El líder, el maillot amarillo, el 1º de la general. Pensar en algo y darle otro nombre para entenderse mejor, puro lenguaje algebraico. Foto letour.fr que inaugura una serie sobre el bello deporte de la bicicleta.

GEOMETRIA DEL DESAYUNO
Las rectas, curvas, triángulos, rectángulos, círculos, no son sólo una simplificación del mundo real, sino también sus bloques de construcción es la idea del diseño para un blog de geometría, un escaparate de bellas ilustraciones geométricas, diseñado por Elena Meneghini.

FILATELIA TRIANGULAR
Diseños basados en triángulos que conmemoran eventos históricos y deportivos en sellos de correos de Hong Kong. Obra del arquitecto Hao To.

LA TIERRA ES REDONDA
Con las matemáticas del año –220 Eratóstenes demostró que la tierra es redonda. Con las del 2013 Luca Parmitano, subió a la Estación Espacial Internacional y nos envía esta prueba fotográfica.
Foto ESA.

EL PRIMER RATÓN
De la geometría analítica a la pantalla del ordenador: las coordenadas de Descartes, dos ruedas giratorias y el trabajo de Douglas Carl Engelbart revolucionaron el mundo, desde aquel otoño del 68 en que su inventor hizo la madre de todas las presentaciones mostrando el ratón y realizando la primera viodeconferencia de la historia. El aparato era el ratón, por su larga cola, y el cursor el bicho, una muestra del dinamismo mental de Mr Engelbart, fallecido el pasado 3 de julio a los 88 años de edad.