1/16
Su tatarabuela era cherokee, por lo que Elvis Presley era indio en un 1/16. Y siempre demostró raza. La mitad, de cada padre (½), la cuarta parte de cada abuelo (¼), la octava de cada bisabuelo (¹⁄₈) y la dieciseisava de los tatarabuelos (¹⁄₁₆).
En cada persona siguiendo esta racha y sumándolo todo sale 1, tu. Porque la vida está llena de mates.
Foto del álbum elvis-presleys-family en iheartelvis.net

VECTORES LIBROS
Estos vectores no son libres, porque de unos se pueden sacar los otros, pero se pueden usar libremente para colocar libros. Foto design-magazine.it

ESPIRALES NATURALES
Le arreas un golpe a una pelota de tenis mojada y no sale el agua de cualquier manera, sino que forma perfectas espirales. La tarea del matemático es descubrir la forma y propiedades de estas curvas, probablemente espirales logarítmicas, la del tenista responder a los golpes y ganar el partido. ¡Vamos Rafa!. Foto Arvin Rahimzadeh.

GEOCEBRA
Geogebra es un magnífico recurso para dibujar, diseñar, expresar, aprender y compartir cosas de mates. Combina geometría con álgebra, que al final son lo mismo, y plantea y resuelve situaciones de cálculo y estadística. Dedicado a @juanmtg1, asociamatemanchego, geogebradicto y fotomatfriend.
Sobre un diseño de Victor Vasalery.

ACOTADO SUPERIORMENTE
Cuando estás completamente por debajo de algo estás acotado por arriba. Y si estás completamente por encima estás acotado inferiormente. Muchas veces los límites vienen bien.
Foto ¿Quien inventó el paraguas? de Penkdix Palme. 

CUERPO K
Más que un cuerpo danone, los matemáticos tenemos un cuerpo K, un conjunto con operaciones cerradas en él y fuertes propiedades que Richard Dedekind consideró un corpus cerrado y lo llamó körper. De ahí el uso de la letra K para el cuerpo y k, k’ para sus elementos, que se distinguen así de los vectores u, v, w o las matrices A, B, C en los espacios vectoriales sobre un cuerpo. Foto Mid-Century Modern Architecture.

ELEVADO A
Al multiplicar un número varias veces por sí mismo el resultado suele ser mucho mayor (si el número es mayor que 1). Quizás vengan de ahí expresiones tan potentes como potencia y elevado a, que se escribe elevando un número tras la base. Pero esto requiere dos líneas por lo que para calculadoras, webs y móviles se ha impuesto también la notación a^x, usando el acento circunflejo ^. Una idea de chapeau!. Foto turnofcentury.

SIEMPRE POSITIVO
Dicen que el signo + viene de los aduaneros holandeses, que marcaban los bultos con un aspa. Me los imagino haciendo la señal y diciendo otro más al empujar el paquete. Y se quedó el símbolo. Y en la vida, como en las mates hay quien opta todos los días por lo positivo, + ∀x, como @isa365positivo, a quien dedico este fotomat y deseo lo mejor en las nuevas aguas  en que navegue. Foto

10 %
Si dividimos un iceberg (del holandés ijsberg = montaña de hielo) en 10 partes y tomamos una tenemos el 1 por 10, que es el 10 %, que es lo que se calcula que aparece sobre la superficie del mar. Así que un 10 % de iceberg hundió un 100 % de Titanic. Fotomontaje en wikimedia sobre una foto de Uwe Kils.

CONTENIDO EN
Un conjunto está contenido en otro cuando está dentro, que es otra forma de decir lo mismo. Más preciso, cuando todos los elementos del primero son elementos del segundo. Entonces se dice que es un subconjunto. Foto Alina Esther.