FOTIBONACCI
100% fotomat, montaje con el objetivo en espiral, aunque quizás la espiral no lleve la serie de Fibonacci sino la de √2, que marca las aperturas del diafragma. Foto Dang Tran.

SPIDERMATH
Porque las arañas saben muchas mates, alguna disfruta en torno a una espiral, sea logarítmica o de Fibonacci. Foto Kindra Clineff.

PARÉNTESIS
Para juntar, para simplificar, para operar, siempre viene bien poner las cosas entre paréntesis. Foto de Louis du Mont del interior del Lloyds Building.

BIYECCIÓN
Después de todo una etapa del Tour de Francia no es más que una aplicación biyectiva que a cada número de dorsal de ciclista le corresponde un número de orden de llegada. Cada corredor su puesto, cada puesto su corredor, aplicación uno-a-uno. Conceptos matemáticos que nos organizan la vida. Y no quitan la emoción al asunto.En la foto de letour.fr cada ciclista firma en un impreso de salida sobre su número, confirmando que aún sigue en el dominio de la carrera, dispuesto a seguir su recorrido.

ORDENAR POR TIEMPOS
Al final, el tiempo pone a cada uno en su sitio. La relación llegar antes que ordena a los ciclistas en la etapa y en la general. Y tener más puntos que los ordena en la montaña y por puntos.
Son relaciones de orden total, siempre se está delante o detrás de otro (si no se cuentan los que abandonan o tienen 0 puntos). Se habla de clasificaciones, pero técnicamente son ordenaciones. Clasificar se reserva en matemáticas para ser de la misma clase, no para estar delante o detrás.
Foto finish de una etapa en letour.fr

CLASIFICAR POR EQUIPOS
¿Cómo aclararse con 198 corredores para una carrera? Clasificándolos en 22 equipos de 9 ciclistas. Dos corredores son del mismo equipo si llevan igual camiseta, o casco, o director. Es una relación de equivalencia que permite agrupar y clasificar elementos de forma que cada uno está en uno y sólo en uno de los equipos y cualquiera de ellos puede representarlo en la victoria del equipo.

ALGEBRA EN EL TOUR
Hay mucha matemáticas en el Tour de Francia. Y mucho pensamiento matemático. Por ejemplo en el código de colores de los maillots de los ciclistas líderes de los distintos premios. Un color define una posición, lo que permite reconocer al elemento principal y hablar de él con distintos nombres: El líder, el maillot amarillo, el 1º de la general. Pensar en algo y darle otro nombre para entenderse mejor, puro lenguaje algebraico. Foto letour.fr que inaugura una serie sobre el bello deporte de la bicicleta.

LA ULTIMA CHAPA DEL MET
En su libro De Divina Proportione de 1509 Luca Pacioli trató sobre las formas y proporciones de las letras romanas, con dibujos de  Leonardo da Vinci. El Metropolitan Museum of Art de NY tomó la M de Leonardo como logotipo y la convirtió, desde 1971, en coloridas chapas de identificación de los visitantes, cada día en un color al azar. El pasado 30 de junio fue el último con este tipo de entrada. 6.000.000 de visitantes x 3 centavos la chapa = 180.000 $ al año tienen la culpa. Foto hackthemet.

INTERVALO
A veces lo que nos interesa está entre dos extremos. Foto de la carretera Korakaram de Pakistán vía @enriquebenimeli

DIAGONAL PRINCIPAL
Los elementos de la fila 1, columna 1, fila 2, columna 2… de una matriz cuadrada forman su diagonal principal. Y desde ella se definen las matrices triangular superior y triangular inferior. Foto Moritz Ws.